41. Product Engineering

Bienvenidos a Tecnología Informal, un espacio para hablar de carrera, inversión, cultura, mercados y todo lo relacionado a trabajar en startups. Yo soy Gabriel Benmergui, un programador reclutter con más de diez años de experiencia viviendo y trabajando en Estados Unidos, y actualmente el fundador de SilverDev, una agencia de talento en Buenos Aires que conecta a talento argentino con startups americanas. Bueno, este es un episodio experimental de tecnología informal. En general, todos los episodios yo preparo un contenido escrito que, bueno, voy puliendo con el tiempo, voy escribiéndolo, corrigiéndolo, pero hoy vamos a hacer freestyle. Tengo simplemente un punteo, así que, bueno, si les gusta este episodio, pónganlo en el QYA de Spotify o mándenme un mensaje por Twitter, así que estamos experimentando con el formato y vemos dónde vamos.

Bueno, el tema de hoy para hablar es hablar de product engineering, ¿no. Es un aviso muy popular. En las startups hay muchos avisos que están los de front end, los de back end y están los de producto, y y en general los argentinos miran eso y ven el stack técnico y dicen, bueno, yo puedo hacer esto, ¿qué. ¿Cuál es la diferencia.

Pero después vienen las entrevistas y y, bueno, las rebotan. ¿Y por qué pasa esto. Bueno, porque los argentinos no entienden mucho del producto, no hay mucha experiencia todavía, como como han mercado de talento en general. Así que hoy vamos a hablar mucho de producto y un poco de este rol, ¿no. Así que empecemos hablando de qué es producto, por qué está separado el el ingeniero, el el programador, de un product manager o una persona que que hace otras cosas, ¿no.

Realidad históricamente el rol de producto lo hacía gente de marketing, o sea, el original de producto era era gente que hacía una interfaz directamente con los usuarios, especialmente en consumer. Después fue cambiando un poco la gente que era de diseño, pero yo creo que eso no no fue tan exitoso como como transformación y volvimos a que producto sea un rol o más de ventas o más de marketing. ¿Cuál es la gran diferencia entre el programador y y esta persona de marketing, no. O el histórico o el actual de product management. Es que uno trabaja en la oferta y otro lo trabaja en la demanda.

El programador le dicen, bueno, tenemos que producir este este contenido digital, este, nosotros procesamos pagos, procesamos información, procesamos contenido, recibimos órdenes y órdenes de algún tipo de producto, lo tenemos que crear. Es como la fábrica. El programador típicamente construye la fábrica con la que se entrega este valor digital, ¿no. Y entonces saben hacer la parte de oferta, pero ¿quién paga. Bueno, un consumidor o una empresa, y eso ya es la parte de la demanda.

El producto es un especialista en demanda, y el programador es un especialista en la oferta. Ahora, ¿qué qué significa hacer demanda. Bueno, empieza a haber un montón de conceptos. Está lo de marketing, pero también está este concepto de cómo se hace producto en la era digital, en nuestra era de de startups, ¿no. Y hay mucha filosofía de producto.

Hay distintas está como Y Combinator, un venture capital importante que dice cómo hacer producto y y puedes tener Lean Startup y puedes tener consultorías como Global, que tienen también su su propia filosofía de cómo cómo entregar algo, ¿no. Personalmente, a mí me gusta mucho un personaje de de Twitter que se llama Nikita Beer. Es un founder de de productos social que dos veces hizo una empresa muy rápido, que la vendió una Facebook, se llamaba To Beonast y otra para Discord, y me encanta seguirlo a él. Es una persona muy contratendencial en sus opiniones y él tiene mucha bronca con con la gente que hace product management, porque, bueno, él él qué qué dice, ¿no. Él dice hacer producto es hacer plata en Internet, es tan sencillo como eso.

Y hacer plata es realmente entender a la demanda y poder darles algo que necesitan. Después, si lo programás, es como secundario, esa es como la fábrica, pero producto es realmente entender cómo mirás a la Internet en su totalidad y qué es lo que necesite, cómo descubrir lo que necesita y cómo se lo das y cómo cobrás, ¿no. Producto es realmente lo más importante que hay, digamos, es no existe una empresa que no tiene producto, o sea, al menos en nuestra concepción de startups, y es tan importante producto que en principio el CEO es el product manager, es la persona que tiene que entender la demanda. Casi todo lo que hacen las startups tiene mucho más que ver con eso que con escribir software, porque escribir software es hasta externalizable, se puede hacer por separado, se puede Si vos sabés exactamente el el código que hay que hacer, por ahí ni necesitás empleados. Esto no es tan así, pero un poco así es, Pero producto es lo único que no se puede sacar.

Por eso casi no existe el rol de de producto remoto. Es tan central a la empresa que no se puede exteriorizar. ¿Y qué tan importante es. Bueno, además de importante, lo hace el CEO, es irremplazable. Ahora estamos justo en una época donde viene Chachi pity, nos asustan a los programadores diciéndonos con esto vas a usar dos programadores en vez de diez y con esto ya va a cambiar todo esto, que dice John Karmak, ¿no.

Sobre todo esta dicotomía, sobre que si sube mucho la productividad necesitas menos programadores, y sale John Karmak y dice bueno, hacé producto entonces, entonces volvete a un product engineer, emprendé a entender qué es lo que la gente necesita y construí eso, porque ChatGPT puede volverse muy bueno en escribir código, en el futuro, ahora no lo es, pero en el futuro, pero por ahora ChatGPT no sabe hacer plata. Vos le decís, bueno, haceme veinte dólares si no puedes, y eso es hacer producto, es hacer plata. Y esto también me lleva a ¿Por qué Nikita dice que product management es falso. Y yo estoy muy de acuerdo con él. En Argentina típicamente el el product manager es es un project manager, maneja fechas, maneja timelines, así coordina, tiene meetings, pero no sabe hacer plata.

Y para mi producto es realmente es hacer plata, y eso no hay barreras, o sea, no no necesitás saber programar, no no necesitás casi nada. Necesitás esas ganas de exponerte al mercado, de ir y y tratar de vender algo. Ahora, product engineering ya entra en una disciplina profesional o un tipo de rol profesional, y bueno, ¿qué qué por qué tiene engineering. Si producto solo vender, ¿para qué metemos el ingeniero. Bueno, porque para productos digitales está la necesidad de construirlo, ¿no.

De no solo conseguir la persona que me lo paga, tengo que construir el producto atrás que satisface esa necesidad y, bueno, empiezan también distintas consideraciones con proyectos existentes, ¿no. Como cómo mejorar un revenue, cómo mejorar una conversion rate, cómo mejorar un pricing, cómo ajustar el copy de un producto, y eso que normalmente a veces está delegado en en un product manager, bueno, un product engineer empieza a hacer un poco de todo eso. Yo yo tengo una experiencia personal en esto. Yo trabajé cuatro años en Circle Medical y la empresa, bueno, pasó por muchas etapas muy duras, y una fue que no teníamos plata. Realmente la situación era dentro de dos o tres meses, no alcanzaba la plata para pagar los sueldos y era, bueno, ¿qué qué podemos hacer para mejorar.

Bueno, yo fui y dije, bueno, necesitamos más pacientes. ¿Cuántos pacientes más necesitamos. Diez más por semana. Entonces, fui al onboarding del proceso, saqué todas las métricas, miré dónde estábamos perdiendo gente, o sea, gente que empezaba el proceso de de booking y no terminaba de hacer booking. Miré las métricas y teré sobre eso, hice varios experimentos y encontré el proceso con el que el sign uprate mejoraba.

Y con eso conseguí diez pacientes por semana y más o menos con eso estiramos el rango de unos meses. Efectivamente, eso fue un ejemplo de product engineering. Entonces, ¿cómo cómo definiría un product engineer. Es las dos partes, es conectar la oferta y la demanda, es poder construir algo que entiende las dos partes. Los programadores argentinos no suelen saber esto por varias razones.

Primero, porque no hablan con los usuarios o con los clientes. Podés hablar con cientos de programadores de Mercado Libre y si les preguntás si hablan con los usuarios, o sea, si hacen entrevistas de user research, si siguen los tickets de customer support y en general nada. Hay tantas capas de abstracción entre ellos y el cliente que no lo saben hacer. Y de las consultoras ni hablemos. La consultora es tenés primero tu jefe de la consultora, después tenés al cliente y después por ahí tenés el cliente que en realidad tampoco habla con los usuarios, o sea, ni existe el consumidor final para para la consultora.

Por eso, los que terminan pudiendo hacer roles de product engineering en Argentina tienden a ser gente que es indie hacking, que hace sus productitos, que hace plata afuera o que hacen sus propias startups, ¿no. O founders. ¿Por qué estos founders y los indie hackers terminan entendiendo un poco de product engineering. ¿Por qué tienen que hacer todo. Tienen que armar la landing, tienen que cobrar, le tienen que llegar la plata en el banco y tienen que producir el servicio para que no le no tengan que devolver la plata.

Entonces, se entienden todo, toda esa parte, pero cuando vos entendés solo una parte, empezás a enfocarte en las cosas incorrectas, empezaste solamente a enfocarte en lo que podés cambiar. A mí me pasó esto, yo trabajé en consultora y trabajaba trabajé muy poco tiempo en un producto que se llamaba Phone Talk, y me acuerdo que entré y era un producto hecho por por un tipo solo, un programador solo, que había trabajado un año y medio en eso, después vendieron el producto y, bueno, armaron como un equipito para mejorarlo, para agregarle features, para mantenerlo, y me acuerdo de entrar y decir, este código es un asco, o sea, está todo re mal hecho, anda mal, no tiene el test incorrecto, las prácticas están mal, las abstracciones están mal. Entonces, ¿qué. ¿Cómo evalúo yo. Es la calidad del código, que está bien, hay una parte de nuestra industria, una parte de ser programador que es ese craft, ¿no.

Somos como artesanos, y no es que está mal tener ese skill, es importante tenerlo. Pero yo no entendía que esa ese código lo hizo una sola persona y con eso vendió un producto. Yo no podía hacer eso. Me tomó años tener esa experiencia cuando entré a CircleMedical, donde yo fui el que hizo el código que era JavaScript sin TypeScript y estaba todo medio armado así nomás, porque realmente no sabíamos qué era lo que había que hacer y hay que integrar muchas veces la técnica que encontrás ese producto, la demanda correcta. Entonces, hay que ser un poco más flexibles, hay hay que entender todo, la oferta y la demanda.

En SilverDev trabajamos con startups para roles de programación y estamos buscando empresas para nuestro portfolio constantemente. Si estás trabajando en una startup que busca talento, conectá conmigo para ver si puedo ayudarlos. Mandá un mail a Gabriel arroba silver punto dev o buscame en Twitter como Silverdev. Algo que me pasa con esto es que yo constantemente ahora por por Silver Dev hablo con programadores, tanto de la comunidad como gente de Twitter, y mucha gente viene y me hace demos de los proyectos que están haciendo. Típicamente son empleados, pero quieren hacer algo por su propia cuenta, ¿no.

Quieren aprender, quieren probar tecnologías, quieren quieren hacer algo, quieren tener ese espíritu emprendedor, y nunca tienen usuarios y nunca tienen gente que les paga. O sea, vienen y me dijeron, y yo les pregunto, ¿qué hiciste. Y estuvieron cuarenta, sesenta, ochenta horas técnicos, hicieron una landing copada, probaron esto y están armando todo un sistema automatizado de no sé qué. Yo le digo, ¿cuántos usuarios están en cero. No importa esto.

O sea, no sirve, vos tenés que lograr tu primera sirves demanda, no entendés producto. Entonces, cuando yo les digo listo, con lo que tenés es suficiente, dejá de codear, hablá con un usuario, o sea, metete en una meet con un usuario y vendéselo y que te pague, y en el momento que les digo hacer eso, abandonan proyecto, o empiezan otros, ¿viste. Empiezan a hacer, no, en realidad este no me gustó, tienen miedo a enfrentarse a a la venta. Una vez vino un programador conmigo que estaba haciendo un producto y llevaba dos semanas sin hablar dos, tres semanas sin hablar con alguien para venderlo, y le dije bueno, ¿querés hacer otra cosa. Le digo, te digo un producto más fácil para vender que el que tenés.

Le digo, haceme una página para hacer pizzas y, o sea, para vender pizzas en la meseta, porque yo quiero comprarme una pizza a la meseta y no está en un Rappi y no me atienden el teléfono. Resolveme esto. Y su reacción fue, en vez de ponerme a codear, me querés poner a vender pizzas. O sea, realmente él pensaba que eso estaba debajo de su calidad profesional. Eso es como una total desconexión de lo que es hacer producto.

Producto es vender, es vender cualquier cosa, una una llave, una mesa, una pizza, y si no sabés vender, estás totalmente atado a solo poder trabajar en la parte de la oferta. No saber vender es como no saber inglés. Vas a necesitar un intermediario más entre vos y el producto, el mercado, el cliente, que obviamente por hacer ese trabajo se se va a llevar una atajada de tu trabajo. Eso es en un empleado, en una empresa. Es la empresa, es el CEO que hace producto y lo vende, y dice yo voy a hacer más plata contratando a alguien haciendo esto, y se queda con esa parte.

Entonces, para que vos hagas más plata, obviamente que vos tenés que poder aprender a hacer un producto entero, y tenés que poder aprender a venderlo. Este problema es muy serio en el mercado argentino. Nikita, que me gusta mucho, hizo un tuit diciendo que parte de sus entrevistas para producto en Facebook, él les decía, si tenés cuarenta y ocho horas para hacer doscientos dólares, ¿qué hacés. Y que la gente rebotaba tanto en esa entrevista que Facebook le prohibió hacer esa pregunta. A mí me encantó, es excelente, hay mil maneras de hacer plata en poco tiempo, y llevo y comparto este tweet en un grupo de programadores experimentados, directamente dijeron que es imposible, que es imposible hacer plata del Internet.

Te juro que me volvió a la cabeza. Yo digo, ¿cómo no puede ser. Imagínense, tiren ideas, y siempre era o hacer apuestas o hacer una estafa o conseguir un afiliado, que bueno, hacer afiliado es es hacer plata, pero no es como muy innovador. Realmente es es bastante sorprendente esto, que la desconexión sea tan alta hace que toda esta gente no pueda hacer sus propios productos. La Internet está llena de changas.

No solo tuve esa conversación, sino que pocos días después me junté con el sobrino de mi mujer le pregunto qué hacen sus amigos, ¿no. Él está en la secundaria, y me dice, ay, hacen plata con la Internet algunos, y le digo, ¿qué hacen. Y uno tuvo que venderle los muebles a a la madre, y una vez que le vendió los muebles que ella tenía se dio cuenta que entendía cómo venderlos, así que ahora lo que hace es compra muebles en un mercado de Mercado Libre y los vende por Facebook Marketplace, y hace plata la diferencia. Es muy fácil hacer plata en Internet, pero si no intentás, no lo vas a aprender. Y además este tema de la changa, de pensar que todo, ah, no, pero eso es como poco profesional, ¿qué se imaginan que es Rappi.

Eso es vender pizzas. DoorDash, que fue como uno de los precursores, no sé si fue el primero, pero si no casi de del Rappi de del delivery de comida, los tipos estaban en Palo Alto, subieron una página con PDFs de los restaurantes de la zona y un número de teléfono, Y era, vos querés comida acá, mandanos un SMS y nosotros te llevamos la comida. Era literalmente eso. Subieron la la landing, a los treinta minutos entró alguien a su sitio web y compró, y ellos fueron al restaurant, compraron la comida, se le subieron al auto, hicieron el delivery ellos. Hoy DoorDash no sé cuánto vale, cincuenta mil millones de dólares.

O sea, todos los productos, todos los productos empiezan por una changa, por por probar algo chiquito, por tratar de entender al consumidor, por entender la demanda. La gran diferencia entre la gente que hace el producto y la que no es esa disciplina necesaria para enfrentarse al mercado, porque el mercado es infinitamente cruel e infinitamente generoso. Podés pasarte meses haciendo un producto, todo que es espectacular en tu cabeza, tipo anda re bien, ¿viste. Es veloz, luce espectacular y nadie te lo compra. Después podés hacer una página que es cualquiera, es realmente PDFs de menúes y que la gente te compre y y, bueno, uno no puede controlar eso, ¿no.

Es es un tema que se tiene que enfrentar al mercado. Y para eso, bueno, sí hay una disciplina, hay una táctica, hay una técnica. Es cómo probás, cómo hacés experimentos, cómo probás y te das las ideas, una, dos, tres, cuatro, cinco, y alguna termina pegándola y después expandís ahí, te fijas, es una oportunidad de mercado, son cinco personas o cinco mil las que me los pueden pagar. Es fácil de escalar, es fácil de producir, bueno, y ahí empieza la disciplina realmente de de hacer producto. Hacer producto es un skill fundamental y los product engineers son los empleados más valiosos de una empresa, porque justamente pueden entender qué es lo que necesita el negocio y cómo ejecutarlo sin intermediarios.

No necesitan una meeting con el de producto, con el CEO, y no necesitan constantemente direcciones de qué es lo que tienen que hacer, y tampoco necesitan agarrar todas esas ideas y bajárselas a un programador para que se las ejecute, sino que simplemente hace un poco de todo. El product engineer es el hacker, es el fundador, es uno de los primeros empleados de una startup y realmente estaría muy bueno que Argentina tenga cien mil de estos para que podamos tener más startups, más productos y más éxito económico, sin depender que una startup americana te pague un salario o una consultora te contrate. Así que, bueno, ¿quieren volverse un product engineer. Hagan el desafío de Nikita. Traten de hacer plata en una semana, en dos días, en una semana, en diez días.

¿Cuánta plata pueden hacer. ¿Haciendo qué. Y una vez que hagan eso, pueden hacer cualquier cosa. Si les gustó el podcast, denle follow para saber de los nuevos episodios, y síganme en Twitter.